Ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey. Traducción del alemán de José Etcheverry
Tit. Orig.: Der Witz und seine Beziehung zum Umbewussten
Idioma Tit. Orig.: ger
Año Tit. Orig.: 1905
rb.
Contiene:
A. Parte Analítica
I- Introducción
II- La técnica del chiste
III- Las tendencias del chiste
B. Parte sintética
IV- El mecanismo de placer y la psicogénesis del chiste
V- Los motivos del chiste. El chiste como proceso social
C. Parte teórica
VI- El vínculo del chiste con el sueño y el inconciente
VII- El chiste y las variedades de lo cómico
Apéndice. Los acertijos de Franz Brentano
ISBN: 8461005082
Horario: Lunes a viernes de 9 a 16.30 hs.
Rodriguez Peña 1674, (ABJ1021C) Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: (54-11) 4812-3518 internos 23 y 20
E-Mail: biblioteca@apa.org.ar / biblioteca2@apa.org.ar
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Freud, Sigmund
El chiste y su relación con el inconciente (1905) [LIBRO]. -- Buenos Aires : Amorrortu, 1979. -- Obras Completas
Ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey. Traducción del alemán de José Etcheverry
Tit. Orig.: Der Witz und seine Beziehung zum Umbewussten
Idioma Tit. Orig.: ger
Año Tit. Orig.: 1905
rb.
Contiene:
A. Parte Analítica
I- Introducción
II- La técnica del chiste
III- Las tendencias del chiste
B. Parte sintética
IV- El mecanismo de placer y la psicogénesis del chiste
V- Los motivos del chiste. El chiste como proceso social
C. Parte teórica
VI- El vínculo del chiste con el sueño y el inconciente
VII- El chiste y las variedades de lo cómico
Apéndice. Los acertijos de Franz Brentano
ISBN: 8461005082
1. Teoría psicoanalítica; 2. Enfoque: Teórico; 3. CHISTE; 4. INCONSCIENTE; 5. PRECONSCIENTE; 6. CONSCIENTE; 7. CONDENSACION; 8. FORMACION SUSTITUTIVA; 9. REPRESENTACION POR LO CONTRARIO; 10. PLACER; 11. GASTO PSIQUICO; 12. REPRESENTACION DE PALABRA; 13. REPRESENTACION DE COSA; 14. REPRESION; 15. RISA; 16. SUEÑO; 17. CONTENIDO LATENTE; 18. CONTENIDO MANIFIESTO; 19. TRABAJO DEL SUEÑO; 20. RESTO DIURNO; 21. DESPLAZAMIENTO; 22. REGRESION; 23. INFANCIA; 24. IMITACION; 25. HUMOR