Resumen: La sensación de hambre y el comportamiento bulímico constituyen un fenómeno físico y fisiológico bien conocido que, desde hace largo tiempo, constituye el objeto de múltiples estudios. El deseo y avidez alimentarios son generalmente concebidos como expresión de un desarreglo psicofisiológico que afecta no sólo a la vida somática sino también a los comportamientos emocionales, a las relaciones afectivas y sexuales, a la actividad del pensamiento y la imagen corporal. Presentándose bajo la forma de una manifestación alternativa o invertida, la anorexia -estado de inapetencia y rechazo de la alimentación- aparece claramente como configuración complementaria de la bulimia. El interés psicopatológico de estas dos nociones no ha dejado de atraer la constante atención de los especialistas en temas de nutrición, así como de psiquiatras y psicoanalistas. El presente estudio acoge la información más actual sobre el estado de la cuestión en torno a este problema, reflexionando sobre él a la luz de la teoría psicoanalítica, haciendo de la bulimia no sólo un comportamiento sino también la figura compleja y paradójica de un trastorno de los procesos psíquicos inconscientes que conciernen al amor y al odio, a la muerte y al deseo de conservación, al cuerpo, al otro, y al mundo exterior en definitiva. Valga decir por tanto que la bulimia cobra el valor de una noción nosográficamente transversal y-desde un punto de vista metapsicológico- constantemente paradójico. Lo que explica su capacidad, extensiva y comprehensiva, para dar cuenta de los mecanismos arcaicos y originales que entran en juego en la relación psiché-soma.
Horario: Lunes a viernes de 9 a 16.30 hs.
Rodriguez Peña 1674, (ABJ1021C) Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: (54-11) 4812-3518 internos 23 y 20
E-Mail: biblioteca@apa.org.ar / biblioteca2@apa.org.ar
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Igoin, Laurence
La bulimia y su infortunio [LIBRO]. -- Madrid : Akal, 1986
rb.
Idioma Tít. Orig.: fre
Resumen: La sensación de hambre y el comportamiento bulímico constituyen un fenómeno físico y fisiológico bien conocido que, desde hace largo tiempo, constituye el objeto de múltiples estudios. El deseo y avidez alimentarios son generalmente concebidos como expresión de un desarreglo psicofisiológico que afecta no sólo a la vida somática sino también a los comportamientos emocionales, a las relaciones afectivas y sexuales, a la actividad del pensamiento y la imagen corporal. Presentándose bajo la forma de una manifestación alternativa o invertida, la anorexia -estado de inapetencia y rechazo de la alimentación- aparece claramente como configuración complementaria de la bulimia. El interés psicopatológico de estas dos nociones no ha dejado de atraer la constante atención de los especialistas en temas de nutrición, así como de psiquiatras y psicoanalistas. El presente estudio acoge la información más actual sobre el estado de la cuestión en torno a este problema, reflexionando sobre él a la luz de la teoría psicoanalítica, haciendo de la bulimia no sólo un comportamiento sino también la figura compleja y paradójica de un trastorno de los procesos psíquicos inconscientes que conciernen al amor y al odio, a la muerte y al deseo de conservación, al cuerpo, al otro, y al mundo exterior en definitiva. Valga decir por tanto que la bulimia cobra el valor de una noción nosográficamente transversal y-desde un punto de vista metapsicológico- constantemente paradójico. Lo que explica su capacidad, extensiva y comprehensiva, para dar cuenta de los mecanismos arcaicos y originales que entran en juego en la relación psiché-soma.